CERTIFICAR COMO COACH ORGANIZACIONAL ONTOLOGICO. UN CAMBIO DE VIDA

C

reemos que el inicio del final de un proceso de muchos meses de trabajo, de aprendizaje y de vivencias es cuando a los participantes del Diplomado se les hace consciente el camino hacia la certificación. Es también el momento de conversar sobre los criterios con los que los participantes serán evaluados por el consejo de coaches.

En los procesos de aprendizaje, damos valor a lo que aprendemos recién cuando somos evaluados. Evaluar al parecer no es otra cosa que mirar lo que hemos hecho para aprender y devenir competentes, mirar nuestros resultados, nuestros desplazamientos y emitir un juicio. Evaluar es comparar aquello que vemos de nosotros mismos cuando empezamos este recorrido con la primera jornada y aquello que vemos en el momento de la evaluación, al término de la jornada seis del Diplomado de Coaching.

Interesante se torna entonces la pregunta ¿Quiénes evalúan? Más interesante es aun la respuesta. ¡TODOS!

Los participantes se evaluarán entre sí. Los participantes harán autoevaluación de sus resultados y serán evaluados en sus acciones relacionadas con el programa Diplomado. Serán evaluados por sus coaches. Los participantes evaluarán a su coach. Los coaches evaluarán a los coaches mirándose en su desempeño en el programa y en su comunidad. La dirección del programa evaluará a los coaches, a cada participante y cada aspecto del curso. Como vemos las fuentes de evaluación son y serán muchas y esto solo puede invitar a observar el proceso de evaluación como una oportunidad de riquezas en aprendizaje.

Ahora es importante que aprendamos y pongamos en práctica el intercambio de juicios desde el respeto, lo “apreciativo” y el amor por el otro, dejando nuestras toxicidades al margen y poniendo nuestros juicios al servicio de mejorar nuestros desempeños y naturalmente con esto nuestras propias vidas.

Durante este periodo final del diplomado, hemos iniciado un camino que llevará al participante a terminar o egresar del programa como Coach Organizacional Ontológico, esto le permitirá liderar procesos de innovación organizacional, como también hacer y acompañar a las personas en procesos de coaching de vida. Es necesario destacar que certificar significa no poner a nadie en la posición del “experto” o el “maestro”. La práctica posterior, la dedicación y el cuidado de los principios éticos y de coaching harán del participante ese maestro. El participante se está formando para ser agente de cambio.

La certificación es el juicio emitido por nosotros. “Nosotros” está compuesto por el equipo de coaches EVS que participan en el programa DHADO, Gabriel Espinoza como Director de la Escuela de Coaching, el Director del Programa Enrique Vergara y el equipo de coaches mentores.

Deja un comentario