Preguntas Frecuentes

Si has llegado aquí es porque seguro que te han surgido preguntas que guardan relación con el Coaching.

A continuación queremos darte una mano y responder a algunas preguntas que surgen con frecuencia.

  1. ¿Qué es el coaching? Se llama coaching al proceso de acompañamiento, guia, entrenamiento e instrucción de una persona o un grupo de personas con el propósito de lograr metas o desarrollar habilidades específicas (competencias).
  2. ¿Para qué sirve? Sirve para apoyar procesos de aprendizaje de una manera efectiva y resguardando el propio proceso del alumno/coachee de manera tal de no resolverle los problemas sino más bien enseñarle y guiarlo a que por su cuenta recorra el camino y logre resolver los problemas (incompetencias).
  3. ¿De dónde viene el coaching? La teoría del coaching se puede rastrear hasta los antiguos griegos sin mayores problemas, no obstante el origen moderno del coaching se remonta a los años 70 y la publicación del libro “El juego interior” de Gallwey cuando se refiere a que las limitaciones de un deportista no están en lo físico sino en su mente.
  4. ¿Qué tipos de coaching hay? Puede que te hayan dicho que existen muchos tipos de coaching pero en nuestra experiencia solo distiguimos entre dos. a) Coaching Ontológico y b) Coaching Organizacional. Si te cuentan que existe el Yoga Coaching o el Tarot Coaching probablemente te estén timando.
  5. ¿Qué es el Coaching Ontológico? El coaching ontológico apoya procesos de transformación personal mediante el cuidado, el desarollo, el trabajo y la visualización de los ámbitos personales referidos al leguaje, la emoción y el cuerpo.
  6. ¿Qué es el Coaching Organizacional? Se refiere al proceso de acompañar a las organizaciones en el logro de sus metas mediante herramientas que facilitan, entrenan y trabajan en profundidad tanto las competencias individuales como las competencias grupales.
  7. ¿Que son las incompetencias ontológicas? Hay ciertas incompetencias que son del ser. Dicho de manera mas fácil: hay ciertas cosas que no las hacemos bien o no sabemos como hacerlas porque existen elementos del lenguaje, de mis emociones o de mi cuerpo que me impiden realizarlas y no me doy cuenta de que existen. Bueno, un Coach está entrenado para detectar la incompetencia y entrenar en los espacios que el coachee quiera fortalecer.
  8. Me lo han recomendado mucho, ¿las organizaciones y personas lo usan mucho? El coaching se hace cada vez mas indispensable en las personas y en las organizaciones ya que vivimos en un mundo que descuida mucho tanto el lenguaje que usamos, el cómo lo usamos, las emociones y nuestra profunda desinteligencia al respecto o el cuerpo y lo irrespetuosos y mal que lo tratamos. Muchos equipos y gerentes requieren de apoyos que las organzaciones saben fortalece aquellos lugares que no se entrenan en la Universidad ni en la casa muchas veces.
  9. ¿Cómo luciría un coaching para mi organización en términos concretos? a) analizamos el requerimiento en conjunto con ud. b) lo visitamos en su organizacion para realizar algunas mediciones que nos sirven para comenzar a identificar los sectores más complejos o aproblemados c) le hacemos una propuesta de trabajo d) usted afina y cambia la propuesta a gusto e) comienzo de entrenamientos
  10. ¿Pero cómo luciría una jornada de trabajo con ustedes? a) se cita con 30 min de antelación b) los participantes disfrutan de un rico café mientras se espera el arribo de todos c) partimos puntualmente con un centramiento de 15 min. que ayuda a los participantes a llegar al taller conectados con el trabajo del día d) las actividades son lúdicas y garantizan el aprendizaje (participantes la pasan bien y trabajan a la vez) e)cada 3 horas garantizamos un descanso con café y galletas f) cada actividad es conversada con posterioridad a su realización con todos los participantes haciendo sentido y aprendizaje de lo visto g) nos tomamos el tiempo que sea necesario, si las actividades se alargan NO se cobra más y NO se terminan antes h) el cierre es conversado y entre todos nos pregutaremos ¿qué te llevas y para qué te sirve? 
  11. Quiero que mis empleados se transformen en Coaches, ¿es eso posible? ¿Me apoya eso organizacionalmente? Lo hemos hecho muchas veces y muchos de nuestros clientes han optado por transformar a algunos empleados clave en coaches y con ello logran reforzar efectivamente áreas de trabajo sensibles a fallas humanas, estratégicas, de carácter o liderazgo, de equipo, etc… Los precios para tales requerimientos son ofertas especiales. Consulte sin compromiso.

¿En qué me debo fijar cuando compro Coaching?

a) su experiencia en el mercado: Se sabe cuales son aquellas que llevan muchos años dedicados a esto, y EVS Coaching esta entre ellas. Averigue si la suya tiene años de experiencia.

b) la calidad de su formación: Algunas empresas ofrecen cursos muy masivos. El coaching efectivo y eficiente no es posible aprenderlo en un lugar así. ES IMPORTANTISIMO QUE TU FORMACIÓN SEA PERSONALIZADA.

c) que no te den consejos: un buen coach nunca da consejos. Solamente puede actuar de guía y por lo general se dedica a escuchar y hacer preguntas

d) tu proceso es personal y privado: tienes el derecho a coaching personal y privado. No debes exponer ni un ápice de trabajo a terceros si no lo deseas.

e) conocimientos humanos: un buen proceso de coaching debe incluír conocimientos filosóficos y humanistas y su trabajo debe ser complementario al de aprender las herramientas propias de la técnica.

f) la etica: el Coach debe conocer a fondo la ética del coach que incluye elementos básicos como la prohibición de hacerle coaching a familiares, aprovecharse de su posición de poder o mentir o revelar cualquier dato de su cliente, entre muchas otras.

g) derecho a resultados: si usted compró coaching ontológico o coaching organizacional usted tiene derecho a exigir resultados y estos incluyen que usted pueda ver con claridad, identificar y comenzar a trabajar las incompetencias ontologicas u ontológicas-organziacionales que lo han llevado a pedir el coaching.